Gén 6-9: Análisis Narrativo
Análisis narrativo de Gén 6-9
Con respecto al Narrador:
- Cuenta el relato como si fuera una situación que ocurrió hace mucho tiempo atrás.
- Al puro inicio del capítulo 6 aparece como figura evidente.
- Se desplaza en el tiempo.
- Se desplaza en el espacio solamente fuera del arca (nunca nos dice nada de lo que ocurre dentro).
- Con respecto a los sentidos: reporta lo que se ve, se escucha y huele.
- Conoce a todos los personajes: sus relaciones de parentesco y matrimonio (esposa, hijos, las mujeres de los hijos), detalles personales de Noé específicamente (como su edad, su ética, su moral, su obediencia), su cultura (hábitos cúlticos); también conoce la moral del adam, conoce las acciones de los personajes.
- Sin embargo no dice nada del origen de los personajes (estirpe), su nacionalidad, tampoco de su oficio, ni lo que piensan o sienten, ni de las interacciones personales específicas entre ellos. Tampoco nos dice cómo hace Noé para construir semejante embarcación, parece que eso no es relevante para comprender el relato.
- Solamente conoce a profundidad al personaje que ostenta el poder en la narración: Dios; de él conoce: lo que dice, lo que se dice a sí mismo, lo que piensa, lo que siente y lo que decide.
- Aunque no hace juicios propios -explícitamente-, va caracterizando a los personajes a través de: descripciones directas (andaba con Dios), indirectas (ejecutó todo lo que le había mandado), contrastes (pueblo corrompido, varón justo).
- Va entregando “pistas” o “avances” de lo que va a ocurrir luego (Hazte un arca -y no le dice por qué- 6.14, y luego en 6.19 le dice a Noé que va a enviar un diluvio) (animales puros 7.1 servirán para el holocausto en 8.20)
Con respecto a los personajes:
- Los personajes son limitados (casi que se puede decir que “limitadísimos”).
- Dios es el único personaje que habla, y sólo lo hace con Noé. Es la figura de poder en el relato, habla dando órdenes al principio y luego al final pasa a un discurso más suave. Es como el monólogo entre un superior y un subalterno.
- Noé, que es el héroe del relato, no habla ni una sola vez -al menos con lenguaje verbal-. Aunque ciertamente se expresa a utilizando su lenguaje corporal: a través de sus acciones. Básicamente lo que se nos da a entender es que las acciones de los personajes son más importantes que la descripción (de vestuarios por ejemplo, que no se mencionan porque no tienen utilidad práctica para efectos del relato, en consecuencia podríamos decir que existe una “economía narrativa”). Me parece un personaje como unidimensional (justo/obediente/cabal), y resulta ser el héroe porque obtiene un favor muy particular y especial (alianza) del personaje poderoso (Dios).
- El resto de los personajes son accesorios del relato (hijos de Dios, hijas de los hombres, nefilim, héroes de la antigüedad, adam, cónyuge, hijos, nueras, animales).
Cómo empieza y cómo termina el relato:
Al inicio: adam corrompido provoca la ira divina y la destrucción
Al final: el justo/obediente/cabal provoca la bendición de Dios y una alianza
Mensaje resumido:
O + CS = AP
(obediencia, más culto/sacrificio, dan como resultado una Alianza Protectora)
Es como la redacción adornada de un tratado de vasallaje antiguo.
Comentarios
Publicar un comentario